
Verificar y revelar el uso de la IA: requisitos del tribunal federal
Introducción
La integración de la inteligencia artificial (IA) en la práctica legal ha revolucionado varios aspectos, desde la investigación legal hasta la redacción de documentos. Sin embargo, este avance tecnológico ha introducido desafíos, particularmente en relación con la precisión y transparencia del contenido generado por IA en las presentaciones legales. El Tribunal Federal de Canadá ha abordado estos desafíos al exigir la divulgación del uso de la IA en los documentos judiciales. Esta publicación de blog profundiza en los requisitos de la corte federal, sus implicaciones para los profesionales legales y las mejores prácticas para el cumplimiento.
La Directiva del Tribunal Federal sobre la divulgación de IA
En diciembre de 2023, el Tribunal Federal de Canadá emitió un aviso a las partes y la profesión con respecto al uso de IA en los procedimientos judiciales. Esta directiva requiere que las partes y el abogado informen al tribunal y a otras partes si han usado AI para crear o generar contenido nuevo en la preparación de un documento presentado ante el tribunal. La divulgación debe hacerse en el primer párrafo del documento, indicando que la IA se usó para crear o generar el contenido.
justificación detrás de la directiva
La decisión del Tribunal de exigir la divulgación de IA proviene de las preocupaciones sobre la fiabilidad del contenido generado por la IA. Las instancias de "alucinaciones" de IA, donde las herramientas de IA producen información inexistente o inexacta, han planteado preguntas sobre la integridad de las presentaciones legales. Al requerir divulgación, el tribunal tiene como objetivo:
- Asegúrese de transparencia: Las partes deben reconocer abiertamente el uso de AI en sus presentaciones.
- Mantener precisión: Se enfatiza la verificación del contenido generado por IA por profesionales humanos para mantener la calidad de los documentos legales.
- Preserve la confianza: La transparencia en el uso de AI ayuda a mantener la confianza pública en el proceso judicial.
Estudio de caso: Wael Mostafa Aly Hussein et al. v. El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía
Un ejemplo pertinente que ilustra la directiva del tribunal es el caso de Wael Mostafa Aly Hussein et al. v. El Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (2025 FC 1060). En este caso, el abogado de los solicitantes utilizó Visto.ai, una herramienta de investigación legal de IA, para preparar las presentaciones. Sin embargo, el abogado no reveló el uso de IA hasta después de múltiples direcciones de la corte. Además, el abogado no verificó de forma independiente las citas proporcionadas por la herramienta AI, lo que condujo a la inclusión de casos inexistentes en las presentaciones.
La jueza asociada Catherine Moore criticó la falta de divulgación y verificación, declarando:
"El uso de la inteligencia artificial generativa es cada vez más común y una herramienta perfectamente válida para que los abogados lo usen; sin embargo, en este Tribunal, su uso debe ser declarado y, como cuestión de práctica, buen sentido y profesionalismo, su producción debe ser verificada por un humano. No se puede esperar que el tribunal pase tiempo buscando casos que no existan o consideren propuestas erróneas de ley".
Este caso subraya la importancia de adherirse a la directiva del tribunal sobre la divulgación y verificación de la IA.
Implicaciones para profesionales legales
El mandato del Tribunal Federal tiene implicaciones significativas para los profesionales legales:
Consideraciones éticas
-
Deber de franqueza: Los abogados están éticamente obligados a ser sinceros y transparentes en sus tratos con el tribunal. Ocultar el uso de IA puede verse como una violación de este deber.
-
Responsabilidad profesional: Asegurar la precisión de todo el contenido, incluido el material generado por IA, es un aspecto fundamental de la práctica legal.
Desafíos prácticos
-
Procesos de verificación: Los profesionales legales deben implementar procedimientos sólidos para verificar el contenido generado por la IA, que puede requerir tiempo y recursos adicionales.
-
Capacitación y familiarización: Los abogados deben mantenerse informados sobre las herramientas de IA y sus funcionalidades para integrarlos de manera efectiva en su práctica al tiempo que garantizan el cumplimiento de los estándares legales.
Las mejores prácticas para el cumplimiento
Para alinearse con los requisitos del Tribunal Federal, los profesionales legales deben considerar las siguientes mejores prácticas:
1. Implementar protocolos de divulgación
-
Declaración clara: Incluya una declaración en el primer párrafo de las presentaciones judiciales que indican el uso de AI para preparar el documento.
-
Identificación específica: Especifique la herramienta AI utilizada y la forma en que se utilizó en la preparación del documento.
2. Establecer mecanismos de verificación
- Supervisión humana: Asegúrese de que todo el contenido generado por IA sea revisado y verificado por profesionales legales calificados antes de la presentación.
-Referencias cruzadas: Compare citas e información generadas por AI con fuentes legales autorizadas para confirmar la precisión.
3. Educar y capacitar al personal
-
Aprendizaje continuo: Proporcione educación continua sobre herramientas de IA, sus capacidades y limitaciones a todos los miembros del equipo involucrados en la preparación de documentos.
-
Capacitación ética: Reforzar las obligaciones éticas relacionadas con el uso de IA en la práctica legal.
4. Uso de AI de documento
-
Mantener registros: Mantenga registros detallados de las herramientas de IA utilizadas, el alcance de su aplicación y los pasos de verificación realizados.
-
Pistas de auditoría: Implementar sistemas para rastrear y auditar el uso de IA en la preparación de documentos para garantizar el cumplimiento y la responsabilidad.
Conclusión
La Directiva del Tribunal Federal de Canadá sobre revelar el uso de la IA en las presentaciones legales representa un paso significativo para mantener la integridad y la transparencia del proceso judicial en la era de la inteligencia artificial. Los profesionales legales deben adoptar este cambio adoptando prácticas claras de divulgación, procesos de verificación rigurosos y educación continua para mantener los estándares de la profesión legal. Al hacerlo, no solo cumplen con los requisitos del tribunal, sino que también contribuyen a la integración responsable y ética de la IA en la práctica legal.
Lectura adicional
Para obtener más información sobre el uso de la IA en los procedimientos legales y las consideraciones éticas relacionadas, considere explorar los siguientes recursos:
Al mantenerse informado y adherido a estas pautas, los profesionales legales pueden navegar por el panorama en evolución de la IA en la ley con confianza e integridad.